E

n el campus de Miami de la Universidad Albizu se siente un nuevo aire y llega de la mano del doctor Yianni Vassiliou como rector. Con casi tres décadas de liderazgo en el campo de la educación superior, el doctor Vassiliou ha dedicado su carrera a abrir puertas para los estudiantes y ampliar oportunidades en comunidades desatendidas. Su trayectoria lo ha llevado a desempeñar cargos de liderazgo en la Universidad de Miami, la Universidad St. Thomas, Miami Dade College y colegios comunitarios en Pensilvania y Arizona, experiencias que aportan una profunda perspectiva a su labor en Albizu.
Para él, incorporarse a la Albizu fue algo personal. “Lo que me atrajo de Albizu es su misión distintiva. Sentí que estaba muy alineada con mis valores y metas. Y me brinda la oportunidad de combinar mi compromiso hacia el éxito estudiantil con una institución guiada por una misión que busca mejorar directamente la salud y la resiliencia de las comunidades a las que servimos.”
Ese propósito ya está marcando su visión para el próximo año. En lo más alto de su lista: ampliar la oferta académica en áreas donde la demanda y el impacto comunitario están creciendo. Nuevos programas en salud conductual, psicología deportiva, optimización del rendimiento, analítica, inteligencia artificial, ciberseguridad y atención sanitaria bilingüe están en camino, con cuatro de ellos a la espera de acreditación final. Cada uno combina disciplinas para preparar a los estudiantes ante un mercado laboral en constante evolución.
«Lo que me atrajo de Albizu es su misión distintiva.»
La tecnología es otro pilar de su plan. Desde sistemas avanzados de asesoría académica hasta el fortalecimiento de los servicios de empleo, la meta es lograr que la experiencia estudiantil sea más conectada, fluida y exitosa. El Centro Goodman, la clínica del campus, también ampliará su alcance, ofreciendo más servicios de salud mental y de terapia del habla y lenguaje en Miami y más allá.
Pero el Dr. Vassiliou sabe que un campus vibrante va mucho más de lo académico. Este año se introducirán certificados profesionales, credenciales acumulables, más oportunidades de investigación y deportes intercolegiales comenzando con los equipos masculino y femenino de fútbol. También se impulsarán clubes, iniciativas de bienestar y modelos de aprendizaje híbrido flexible para fomentar la conexión y la participación. Las alianzas también son clave: desde crear programas de matrícula dual con escuelas secundarias locales, hasta fortalecer lazos con universidades estatales y colegios comunitarios, proveedores de salud y organizaciones sin fines de lucro. Asimismo, avanzan las colaboraciones internacionales, con programas de capacitación para profesionales de Colombia y México.
«Lidero con colaboración y participación.»
En el centro de todo está el compromiso con las personas que hacen posible la misión de Albizu. El doctor Vassiliou se enfoca en el diálogo abierto, el desarrollo profesional, la inversión en tecnología y la celebración de los logros, grandes y pequeños. “Creo en la colaboración y lidero con colaboración y participación, compromiso y reconocimiento, lo cual es sumamente importante.” De cara al futuro, su objetivo es claro: convertir a la Universidad Albizu en Miami en la primera opción para una educación culturalmente competente, reconocida por su excelencia académica, impacto comunitario y espíritu de innovación.